Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por Noelia Romero
- Categoría: Eventos
- Publicado: 14 Septiembre 2016
- Visto: 1084
El artista Ara Malikian hace parada en Zaragoza el próximo domingo para ofrecer un espectáculo único e irrepetible. Se trata de un concierto sinfónico con el que se despide de este tour que tantas ciudades le ha llevado a visitar. El violinista llega al escenario del pabellón Príncipe Felipe en tan sólo unos días. Tras una larga gira y miles de seguidores, sus últimos conciertos de esta serán en Madrid y Zaragoza los días 15 y 18 de septiembre. Las entradas rondan los 37 euros y el concierto dará comienzo a las 20:30 horas, quedando abiertas las puertas del recinto desde las 19:00 horas.
Ara Malikian nace en Beirut , Líbano en el seno de una familia armenia . Se inició en el violín a muy temprana edad de la mano de su padre. Su talento fue muy pronto reconocido a pesar de las difíciles circunstancias que la guerra civil libanesa le obligaron a vivir, forzándole incluso a estudiar durante largos periodos en los refugios antiaéreos.
Dio su primer concierto importante con 12 años y a los 14 consiguió una beca del Gobierno alemán para cursar estudios en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. Con 15 años fue el alumno más joven admitido en este prestigioso centro superior de estudios musicales. Posteriormente amplió sus estudios en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivry Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartet.
Es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas del momento. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical mundial. Pocas veces el virtuosismo instrumental ha sido puesto al servicio de la expresión musical de una forma tan clara y rotunda.