Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por Noelia Romero
- Categoría: Eventos
- Publicado: 18 Noviembre 2016
- Visto: 2842
Nos llegan noticias de Paul Conters, un músico de la ciudad de Zaragoza con las ideas muy claras, una versatilidad que pocas veces se encuentra ya y un sueño que poco a poco se va haciendo realidad, gracias a su trabajo y esfuerzo diario. Él se dedica a la composición desde que tiene uso de razón, siendo su crítico más furibundo. Sus influencias (desde Queen hasta Fito Páez, pasando por los Kiss, Héroes del Silencio (de mi tierra), Mozart, Chopin, música negra de principios del XX, minimalismo o las bandas sonoras de John Williams y Morricone), pero ha intentado siempre hacer algo diferente y arriesgado hoy día, alejándose de modas y escogiendo lo que le interesa de cada género para crear su personal universo sonoro. Adapta la música que cree a su propio estilo, para ir conformándolo poco a poco... Tiene un concepto del "artista" muy puro, y esa esencia que busca no siempre casa bien con el panorama actual. Primero debe gustarle a él, aún a sabiendas de que luego pueda encajar o no. Debe ser sincero con los oyentes, pero sobre todo consigo mismo. Y éste es su estilo. Distinto; o tal vez no.
Actualmente combina su carrera en solitario con el puesto de teclista-guitarra en el espectáculo "Ríos de rock" (Tributo a Miguel Ríos) dirigido por el gran Cristian Baquero, la creación del proyecto "Clásicos argentinos del Rock", estrenado el año pasado y que cuenta ahora con la presencia y estupenda voz de la compositora Elena Olmos, y desde hace tiempo realizo actuaciones en directo sólo o con otros músicos, por el puro placer de sentir el directo y el contacto con el público. El público zaragozano es duro, crítico, pero agradecido...