Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por Luís Zarápolis
- Categoría: Eventos
- Publicado: 06 Agosto 2017
- Visto: 1283
Estamos viviendo tiempos de cambios dentro de la música en directo y últimamente son muchas las bandas y los solistas que se animan a traer sus canciones en formato acústico, sencillas y sinceras, al hall de un hotel o a una terraza de un lugar de moda, todo esto con la consabida limitación en el número de entradas a la venta. En el espacio cultural "Las Armas" apuestan fuerte por esta propuesta y nos han deleitado para este verano una programación de lujo, desde la azotea del museo Pablo Serrano de Zaragoza. Dentro del ciclo "Live the Roof" hemos podido disfrutar de la música de Thachenko o Elefantes, entre otros, y ayer, Mikel Erentxun, con todas las entradas agotadas. Pero esto es Zaragoza y aunque el público no falló quien sí lo hizo fue el tiempo. Este cierzo nuestro fue el único "pero" de la velada de ayer, donde el añorado cantante de los Duncan nos deleitó con una hora y media muy sabrosa.
Mientras el aire tiraba vasos, ceniceros, arrastraba sillas y las faldas de las lugareñas se alzaban en forma de capa Mikel dio un repaso importante a sus dos últimos discos, sin dejar por ello clásicos de su etapa en solitario y los cosechados con la banda donostiarra.
Canciones como "El principio del final" de factura más reciente se mezclaron y de qué forma con temas más antiguos, como "Cartas de amor" o "Mañana" , de su etapa en solitario. "Cien gaviotas" o "A tientas" de Duncan Dhu también formaron parte del repertorio del cantautor. Como nota curiosa, dos versiones: "La tierra de los sueños" de La Dama se Esconde y "Nena" de Miguel Bosé. Impresionante.
Sin duda un concierto íntimo y sobre todo en un formato donde no sólo se desnudan las canciones, sino que Mikel también desnudo su quebrado corazón.
Texto: Luís Zarápolis.