Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por Lucía Llana
- Categoría: Eventos
- Publicado: 18 Enero 2020
- Visto: 386
La VII edición de la gala de los Premios Feroz ha tenido lugar en la noche del jueves 16 de enero en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Estos premios, los otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), para reconocer lo mejor de las series y del cine español. Donde asistieron los ministros de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, y de Trabajo, Yolanda Díaz. La actriz María Hervás (La que se avecina, Gym Tony) ha sido la encargada de presentar una gala cargada de reivindicaciones del sector audiovisual, discursos feministas, en la cual el humor y la ironía también tuvieron cabida. La gala tuvo un gran triunfador, Pedro Almodóvar y su película "Dolor y Gloria" que obtuvo 6 de los 10 galardones a los que estaba nominado. En el apartado de las series, lo más destacado fue el drama "Hierro" de Pepe y Coira y "Vida Perfecta" de Leticia Dolera, ambas producciones de Movistar+.
La noche estuvo cargada de sorpresas como el galardón a Yolanda Ramos por su nominación en la categoría Mejor actriz de reparto en "Paquita Salas" y a Enric Auquer en la categoría Mejor actor secundario por su papel de tierno discapacitado intelectual en la serie "Vida perfecta". También obtuvo el galardón al mejor actor secundario de cine por su papel de narco en la película "Quién a hierro mata".
En cuanto a la categoría de mejor actriz protagonista en cine, ha sido Belén Cuesta, la que ha ganado el Feroz por su papel en "La Trinchera infinita".
En esta ocasión, los encargados de otorgar el Premios Feroz de Honor 2020 a los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba fueron Belén Rueda y Martiño Rivas. El Premio especial a una Película fue para el "Sordo" y el Premio al Mejor Documental fue para "La ciudad oculta".
El colofón de la gala se ha completado con los premios al mejor cartel para "El crack cero" de José Luis Garci y mejor tráiler para "Adiós" de Paco Cabezas.
Fue una gala dónde se pudo ver mucho cine español y mucha ficción española de calidad y la antesala de los Premios Goya 2020 que se celebrarán en Málaga el 25 de enero.