Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por Noelia Romero
- Categoría: Eventos
- Publicado: 10 Marzo 2021
- Visto: 67
Desde mañana, día 11 de marzo y hasta el próximo sábado 13 del mismo la Filmoteca de Zaragoza acogerá una nueva proyección: "El Buzo". Cada una de las sesiones será a las 18:00 horas. El filme, que se estrenó en cines en Austria el pasado 29 de noviembre de 2019, está escrito, dirigido y por GÜNTER SCHWAIGER, quien contó además con LUKAS STEPANIK para parte de la producción. La sinopsis cuenta la historia de una mujer fuerte y segura de sí misma que vive en Ibiza con su hija, de 18 años, con quien mantiene una estrecha relación que pronto se verá afectada.
Comentarios del director
Después de hacer el documental LA MALETA DE MARTA, donde retraté la lucha de una mujer que había sufrido un intento de asesinato por su ex-marido, a la vez que me acerqué al mundo de los maltratadores en Austria, decidí volver al tema pero está vez desde una perspectiva diferente. Quería investigar sobre los efectos que tiene la violencia de género sobre los hijos. Me basé en varios hechos y casos reales, hablando con hijos e hijas, directamente afectados. En este sentido, aunque sea ficción todos los contenidos de la película son fruto de una larga investigación y de las experiencias y vivencias reales de personas directamente afectadas por violencia de género en sus hogares. También quería romper los tópicos que cursan sobre el tema y que siguen ubicándolo en las clases sociales desfavorecidas, en los países del sur de Europa o en la emigración. Por eso, he situado EL BUZO en Ibiza y entre el mundo acomodado de la comunidad de habla alemana de allí… quién podría pensar que en un lugar de ensueño como Ibiza también se ocultan verdades que nadie quiere escuchar y es que la violencia de género es un problema que nos afecta a todos y que está en todas partes…
Cuatro perspectivas
La película está narrada desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales cuenta su propia relación con la violencia: la negación, la repetición, la resistencia y la superación. Cada una de estas cuatro reacciones está a su vez conectada con la búsqueda del amor y el miedo al rechazo. Todos los personajes son moldeados por la violencia que han experimentado, ejercido o sufrido. Los cuatro se aíslan unos de otros porque no consiguen hablar con sinceridad de ella. Hasta que Lena rompe el silencio. En este sentido, la película es también un llamamiento a la necesidad de hablar, de llamar las cosas por su nombre, de no tener miedo a salir y buscar ayuda. Porque rompiendo con el silencio y el miedo es cuando se abre el camino hacia la libertad.
Reparto
FRANZISKA WEISZ / Irene. ALEX BRENDEMÜHL / Paul. JULIA FRANZ RICHTER / Lena. DOMINIC MARCUS SINGER / Robert