Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por Lucía Llana
- Categoría: Eventos
- Publicado: 14 Octubre 2020
- Visto: 184
La Filmoteca de Zaragoza, junto con la Academia del Cine Aragonés (ACA), ha programado el ciclo Luisa Gavasa para homenajear a la actriz por su Premio Simón de Honor 2020. Este ciclo va desde el 14 al 16 de octubre y a lo largo de esos días se proyectarán algunos de sus trabajos, como "La Novia", "De tu ventana a la mía" y "Miau".
La sesión que tiene lugar este miércoles 14 de octubre a las 19:00 horas, en la sala de proyecciones de la Filmoteca de Zaragoza contará con la presencia de la actriz que acudirá junto con Sara Fernández, vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior; Jesús Marco, presidente de la ACA, y José María Turmo, gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen. La actriz Ana Esteban será la encargada de la presentación y mantendrá una breve entrevista con ella.
La actriz zaragozana cuenta con una gran carrera tanto en teatro como en cine, y ha trabajado con directores de la talla de Pedro Almodóvar (“Entre tinieblas”), Miguel Picazo (“Extramuros”) o Javier Balaguer (“Solo mía”), o noveles como Paula Ortiz (“La novia”) con la que ganó un premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto.
- Detalles
- Escrito por El artista de la calle
- Categoría: Eventos
- Publicado: 14 Octubre 2020
- Visto: 130
"Manual de instrucciones propias" es un compendio de sus mejores escenas de sus tres espectáculos anteriores en los que se hablaban de las fiestas, y servirlas como el agente James Bond: mezcladas, pero no agitadas. Y salpicadas con unas gotas generosas de escenas nuevas Un conjunto de "sketches" sobre lo que ellos son especialistas: lo cotidiano, lo propio y con una identidad altamente compartida y reconocible.
Nos hablan de nuestras costumbres, de nuestra manera de ser, de cómo nos relacionamos, nos divertimos, de cómo son nuestras familias, de cómo evolucionamos temporalmente o incluso de nuestras maneras de bailar.
- Detalles
- Escrito por Lucía Llana
- Categoría: Eventos
- Publicado: 14 Octubre 2020
- Visto: 172
La ciudad de Zaragoza se queda sin sus fiestas patronales este año 2020, pero el año que viene saldremos reforzados. En este caso no nos podemos olvidar de la cultura que todavía tiene un hilo de aliento para seguir viva, por eso el jueves, día 15, a las 19:30h tendrá lugar, en Fnac, la presentación de la última novela "Nunca fuimos ángeles" de la autora zaragozana Sylvia Marx. Este libro está ambientado de nuevo en el Toledo siniestro.
- Detalles
- Escrito por Lucía Llana
- Categoría: Eventos
- Publicado: 14 Octubre 2020
- Visto: 185
El Laboratorio de Sueños publica cada año una antología con la participación de gran parte de su alumnado de los talleres de poesía y narrativa. En esta ocasión le ha tocado el turno al libro "Sueños en la Cadiera"; su última publicación. Este está editado por la editorial. Apache Libros de Madrid pero muy vinculada a la tierra aragonesa.
- Detalles
- Escrito por El artista de la calle
- Categoría: Eventos
- Publicado: 01 Septiembre 2020
- Visto: 221
Tras seis meses sin programación, debido a la crisis sanitaria de la Covid-19, el Teatro Arbolé de Zaragoza vuelve a abrir sus puertas al público el 5 de septiembre con todas las medidas de seguridad. El telón se levantará el sábado para recibir a un clásico muy querido por el público: “Los tres cerditos” (5 y 6 de septiembre) que, con sus canciones y aventuras, inaugurará una temporada (la XIII en el Parque del Agua) en la que se sucederán un total de 137 funciones, desde septiembre a marzo 2021, a las que habrá que añadir las que se programen de marzo a junio de 2021, mes en el que terminará la temporada. Se pondrán en escena un total de 44 espectáculos, de los que cinco serán estrenos absolutos, 33 para público infantil y 11 para el juvenil-adulto. Estas 137funciones correrán a cargo de 34 compañías nacionales de 11 Comunidades: Aragón (9), Valencia (7), Madrid (6), Baleares (3), Castilla-La Mancha (1), La Rioja (1), Cataluña (1), País Vasco (1), Cantabria (1) y Asturias (1).