Relacionados
-
Simplemente, Bunbury
-
Acceso gratuito a la cultura y a la educación
-
Kase O, Kiev Cuando Nieva y Memento cuentan con el mayor número de nominaciones en los Premios de la Música Aragonesa
-
LA ACTITUD Y EL ROCK AND ROLL DE LOQUILLO HACEN LLENAR EL PRÍNCIPE FELIPE
-
Las Chicas del Gospel presentarán “Mujeres”
Entrevistas
-
Fran Picón: “Es muy bonito lo que está pasando en Zaragoza con la cultura”.
-
"SomosMúsica"; una iniciativa creada por Tomás Crespo junto a otros profesionales del mundo de la música
-
Ada Menéndez: Siempre intento cumplir el objetivo de "Visibilizar a los personajes femeninos"
-
Alba Zarzuela: “Me dieron la vida mis padres y un desconocido me la volvió a regalar con tan solo 8 meses”
-
Álex Hyde: "Un artista nunca se queja y nunca da explicaciones".
- Detalles
- Escrito por El artista de la calle
- Categoría: Eventos
- Publicado: 20 Noviembre 2020
- Visto: 81
Este fin de semana en el Teatro de la Estación, la compañía ADA VILARÓ propone una reflexión sobre la belleza y la vida con “360 GRAMOS”. Se trata de un proyecto que nace de una experiencia personal de Ada Vilaró, muy íntima y frágil que, por primera vez, se atreve a compartir. Con sólo un pecho el cuerpo no deja de ser bello. Cuando la vida te parte en dos se despliega ante ti la oportunidad de atravesar el dolor y redescubrir el misterio de la belleza. Una belleza política que combate la superficialidad y desafía los estereotipos. Una belleza que es lo que es, con su diferencia. Una verdad que abraza y ama la vida. Tu mirada cuenta, es importante, suma. Y como dice John Berger: “No estoy desnuda tal como soy, sino que estoy desnuda tal como tú me ves”. Ada Vilaró es directora, performer y una singular artista multidisciplinar. “360 gramos” es un proceso de creación sobre la belleza y la vida. Esta propuesta está enmarcada en el Circuito Red de Teatros Alternativos.
- Detalles
- Escrito por Lucía Llana
- Categoría: Eventos
- Publicado: 18 Noviembre 2020
- Visto: 167
"Goya en Fuendetodos: un paseo por la vida de Goya", obra de la autora y directora Olga Larrubia, estará en el Teatro del Mercado los días 19,20,21 y 22 de noviembre a las 19:00 horas.
La interpretan los actores de reparto: Javier Vázquez, Ana Esteban, Jorge Andolz y Blanca Sánchez, sustituyendo a Miren Jalón. En el equipo artístico, en el departamento de escenografía y escultura, está Pascual Adolfo y en el de cartelería Lorenzo Izquierdo y Fernando Sánchez.
- Detalles
- Escrito por El artista de la calle
- Categoría: Eventos
- Publicado: 16 Noviembre 2020
- Visto: 153
La compañía leonesa Teatro Diadres presenta este fin de semana en el Teatro Arbolé de Zaragoza la obra “Cocoloco y Mari Flor”, dos personajes que viven en los cuentos y en la tradición oral, pero que también nos traen versos de García Lorca, los aires de las canciones tradicionales, la dulce poesía de las adivinanzas y trabalenguas. Dirigida por Iñaqui Juárez e interpretada por Eva García. Recomendada a partir de 2 años. Tres funciones: sábado a las 18 horas y domingo a las 12 horas y a las 18 horas. Entrada: 8€ (a través de www.teatroarbole.es).
- Detalles
- Escrito por El artista de la calle
- Categoría: Eventos
- Publicado: 16 Noviembre 2020
- Visto: 159
Debido a las afecciones ocasionadas por la Pandemia del COVID 19 y atendiendo a las instrucciones del Gobierno de Aragón que reducen los aforos en los espacios públicos al 25% de su capacidad, las funciones del espectáculo "Currents" protagonizadas por Mayumaná y programadas para el próximo mes de diciembre en el Teatro Principal han sido canceladas y será en la primavera del 2021 cuando se volverá a programar dicho espectáculo, si las circunstancias lo permiten.
- Detalles
- Escrito por El artista de la calle
- Categoría: Eventos
- Publicado: 13 Noviembre 2020
- Visto: 177
La historia del Bolero, que se remonta a 1883 (año en el que el cubano José Pepe Sánchez escribió “Tristezas”), ha escrito innumerables páginas en los anales de la música internacional. A través de él se ha cantado al amor y al desamor, sentimientos que día a día nos llevan por el cauce de la vida. Alizia Romero y Sergio Sanz vuelven al teatro de Las Esquinas tras 2 años presentando el espectáculo por diferentes teatros y localidades. Con un repertorio renovado y muchas sorpresas, harán un recorrido por todas estas historias para hacernos sentir, recordar y revivir momentos únicos. Desde “Historia de un amor” hasta “Como yo te amé” interpretarán, bajo el velo musical de Pablo Contreras, una selección de los boleros más inolvidables de todos los tiempos. Será el próximo 21 de noviembre a las 19:30 horas.